https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/issue/feedREVISTA CUHSO2024-08-22T15:28:20+00:00Matthias Gloëlcuhso@uct.clOpen Journal Systems<p>La revista CUHSO (<strong>eISSN 2452-610X) </strong>nace en septiembre de 1984 al alero del Centro de Investigaciones Sociales Regionales (CISRE). En esta primera etapa, la revista se orientó al ámbito disciplinar de la Antropología, y pasó a ser editada por el Centro de Estudios Socioculturales (CES) entre los años 1998 a 2007. Desde el segundo semestre de 2007 hasta hoy, CUHSO es una publicación semestral editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UC Temuco, que acoge trabajos de todos los ámbitos disciplinares de las ciencias sociales y de las humanidades.</p> <p><strong> eISSN 2452-610X</strong></p> <p>La revista, que publica sus números en julio y diciembre, acepta textos en español, inglés, francés, portugués y mapudungun, sometiendo los mismos a una evaluación por pares ciegos (peer review), con un mínimo de dos especialistas en la materia. </p>https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/764Editorial.2024-08-01T16:47:40+00:00Matthias Gloelmgloel@uct.cl<p> </p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Matthias Gloelhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/641Perfil Psicológico de Estudiantes de Pedagogía Inglés: Estilos Atributivos, Autoconcepto Académico y Autoestima2023-11-02T20:53:55+00:00Angélica Vera Sagredoavera@ucsc.clHéctor Vega Pinochethvega@ucsc.cl<p>Este artículo examina la relación entre los estilos atributivos, el autoconcepto académico y la autoestima en estudiantes universitarios de Pedagogía en Inglés. Mediante un enfoque cuantitativo descriptivo-correlacional y una muestra de 125 estudiantes, se identificaron sus perfiles en estas variables. Para cumplir con el objetivo del estudio se realizaron análisis descriptivos y comparativos a través de T Student y ANOVA. Del mismo modo, se efectuaron correlaciones de Pearson para identificar el vínculo entre las dimensiones de los instrumentos respecto a las variables sociodemográficas. Los resultados mostraron que los estudiantes tienden a atribuir sus fracasos a la falta de esfuerzo, falta de habilidad y autoeficacia académica moderada. Las mujeres evidenciaron mayor atribución de fracaso por falta de habilidad y conflictos familiares. Se hallaron correlaciones entre varias dimensiones, destacando la relación negativa entre causas internas y la falta de esfuerzo. Estos hallazgos aportan información relevante para futuras intervenciones educativas en esta población.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Angélica Vera Sagredo, Héctor Vega Pinochethttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/94Conocimiento cultural de juegos de azar latinoamericanos: una herramienta para desarrollar el razonamiento estadístico en el aula2023-09-16T17:44:50+00:00Anahí Huenchoahuencho@uct.clEugenio Chandíaechandia@udec.clClaudia Vásquezcavasque@uc.cl<p>Los juegos de azar de los pueblos indígenas de Latinoamérica gozan de larga data. Utilizados con un propósito lúdico y para tomar decisiones en situaciones de incerteza, son una fuente de conocimiento cultural para el desarrollo del razonamiento estadístico. Este estudio propone una alternativa de desarrollo curricular y de enseñanza que vincula el conocimiento cultural sobre los juegos de azar de pueblos indígenas y el razonamiento estadístico esperado curricularmente, en el marco de una dupla pedagógica establecida por un profesor de matemática y un sabio cultural. Mediante un análisis del contenido en la modelación de las actividades, estudiamos la valoración de la propuesta. Los resultados muestran que los profesores atienden a la equi-probabilidad de los sucesos dejando de lado la complejidad del artefacto matemático cultural, mientras que los sabios culturales estiman los límites y alcances de los procesos para hacerlos coherentes con las prácticas locales.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Anahí Huencho, Eugenio Chandía, Claudia Vásquezhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/665Desafíos metodológicos en la investigación en adquisición del lenguaje en lenguas indígenas: Una experiencia metodológica desde el Mapuzungun2023-10-30T23:40:38+00:00Pilar Vivar Vivarpvivar@uct.clMarisol Henríquezmhernríquez@ucsc.clGabriel Llanquinaogllanqui@uct.clOnésima Lienqueoonesimalienqueo2223@gmail.com<p>El propósito del siguiente artículo es presentar una propuesta metodológica para investigar el desarrollo fonológico en niños y niñas de 18 a 42 meses de edad que están aprendiendo mapuzungun en dos áreas geográficas con una fuerte vitalidad lingüística, ubicadas en las regiones del Biobío (VIII) y La Araucanía (IX). Esto se lleva a cabo a través de la implementación de un estudio a lo largo del tiempo, convirtiéndose en la primera investigación sobre la adquisición fonológica del mapuzungun. La ejecución de esta metodología participativa y contextualizada en el proceso de investigación ha llevado a una reflexión constante por parte de las familias sobre su lengua y la importancia de transmitirla y enseñarla a sus hijos. Esta conciencia sociolingüística se hizo evidente en las conversaciones, reuniones y apoyos, y se observó cómo las familias se involucraron cada vez más en este proceso, especialmente aquellas que provienen de La Araucanía, donde la transmisión representa un desafío significativo.</p> <p> </p> <p> </p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pilar Vivar Vivar, Gabriel Llanquinao, Onésima Lienqueo, Marisol Henríquezhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/657¿Nuevo? ¿Objeto? ¿Mapuche? Notas histórico-antropológicas en torno a un diseño contemporáneo de materialidades indígenas2023-10-19T14:40:15+00:00Ricardo Labra Mocarquerricardo.labram@gmail.com<p>En este artículo presento algunas consideraciones históricas, políticas y culturales en torno al proceso que ha ido conformando las condiciones de posibilidad para que ciertos objetos se asocien al mundo mapuche durante el siglo XX y XXI. Mediante una revisión de múltiples archivos bibliográficos, audiovisuales y etnográficos, realizo una lectura que, al poner énfasis en la cultura material, permite esbozar una trayectoria de acomodos y disputas en torno a las definiciones de “objeto mapuche”, trayectoria cuyos componentes provendrán de agencias mapuche, no-mapuche, y su respectiva interdigitación. Planteo la persistencia de ciertas exigencias coloniales que operan de forma particularmente tenaz sobre el mundo material, especialmente aquellas asociadas a los conceptos de “ancestralidad” y “autenticidad”. Propondré que hacia la transición al presente siglo es posible identificar, al menos, cuatro formas de producción de materialidades mapuche que dialogan de forma diferencial con los conceptos señalados, análisis cuyo afán antes que clasificatorio es presentado como insumo para reflexionar en torno a las diversas posibilidades y consecuencias de ejercicios de Diseño en torno a los mundos indígenas en general, y mapuche en particular. Evaluaré ciertas epistemologías y metodologías que la disciplina del Diseño moviliza actualmente, ejemplificando con diseños reales y verosímiles cercanos al mundo mapuche. Finalizó introduciendo el concepto de Diseño cosmopolítico como posible lugar desde donde materializar diferencia cultural cuyos preceptos pueden no acomodarse del todo a la razón occidental con pretensión universal.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ricardo Labra Mocarquerhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/605Peritaje antropológico, evaluación ambiental y pueblos indígenas2023-06-13T14:40:58+00:00Juan Jorge Faundes Peñafieljuanjorgef@gmail.comPatricia Perrone Campos Mellopcamposmello@uol.com.brValentina Paz Anaís Araya Pérezperez.valentinapazanais@cloud.uautonoma.cl<p>Se analiza el peritaje antropológico en los procesos de evaluación ambiental. Se postula, por una parte, la existencia de un derecho al peritaje antropológico, justificado en el derecho humano a la identidad cultural y el derecho humano al medio ambiente sano. Y, por otra, que la pericia antropológica en materia ambiental contribuye al razonamiento judicial, como un instrumento capaz de develar los elementos constitutivos de la identidad cultural de los pueblos indígenas y sus comunidades, bienes jurídicos protegidos en los procesos administrativos y judiciales de alcance ambiental. En especial, que esta pericia permite determinar su afectación o susceptibilidad de afectación como presupuesto de procedencia de la consulta indígena. Se estudian los antecedentes teóricos y disciplinares del peritaje antropológico; se examinan sus fuentes normativas, en particular los derechos humanos a la identidad cultural y al medio ambiente sano, más la legislación ambiental pertinente; y se revisa un conjunto de decisiones judiciales chilenas de competencia ambiental que consideraron peritajes antropológicos, sistematizando sus diversos abordajes. Metodológicamente, se recurre a revisión bibliográfica, a los métodos jurídicos dogmático y hermenéutico y al método deductivo para la revisión de jurisprudencia.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Juan Jorge Faundes Peñafielhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/656El rol de las organizaciones ciudadanas en los procesos de desarrollo urbano local: miradas desde el marco de una nueva gobernanza territorial en La Araucanía, Chile2023-10-19T14:30:23+00:00Francisco Méndez Cisternafrancisco.mendez@uct.cl<p>Este artículo releva la importancia de las organizaciones ciudadanas no tradicionales en los procesos de desarrollo urbano en el marco de una nueva gobernanza territorial en La Araucanía, en el que se reconoce la irrupción de nuevas formas de organización ciudadana como actores con potencial deliberativo involucrados en las más diversas problemáticas de su entorno. El artículo analiza las nuevas formas de participación no contempladas en los instrumentos de planificación territorial actuales. Asimismo, el artículo buscó dar cuenta a tres objetivos específicos, como: (i) realizar un mapeo de las organizaciones ciudadanas no tradicionales en relación a sus intereses, experiencias y/o demandas locales; (ii) analizar las trayectorias organizativas y participativas de las nuevas organizaciones ciudadanas; y (iii) describir el funcionamiento de las formas actuales de participación impulsadas por organizaciones ciudadanas no tradicionales y la inclusión de estas (formas) en los instrumentos actuales de planificación. Mediante un enfoque cualitativo, el estudio concluye que las organizaciones ciudadanas ocupan un rol clave en los diversos espacios/territorios. Así también que el actual escenario sobre participación ciudadana –en el marco de los instrumentos de planificación territorial–, no da respuesta a las necesidades reales de las comunidades y territorios afectados/intervenidos consolidándose la existencia de dos concepciones/perspectivas de participación ciudadana que no convergen, no dialogan, evidenciando, además, serias limitaciones y deficiencias en el proceso. Se sugiere avanzar hacia instancias de deliberación conjunta a nivel local que ayuden a enriquecer el debate y legitimar los proyectos en el contexto de una gobernanza territorial acorde a los tiempos actuales.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Francisco Méndez Cisternahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/713Lenguaje inclusivo: vademécum lingüístico2024-02-27T12:31:01+00:00Alejandra Gabriela Palmabeilapalma@gmail.comNicolás Arellanonicolas.a.arellano@gmail.comMaría Alejandra Celimaceli@mendoza-conicet.gob.arMaría de los Ángeles Chimentimchimenti@conicet.gov.arMarisol de los Ríosdelosriosms@gmail.comNoelia Ayelén Stetienstetie@filo.uba.ar<p>ste trabajo presenta los principales debates y reflexiones que giran en torno al uso del lenguaje inclusivo en la Argentina. Si bien el lenguaje inclusivo es un fenómeno que viene gestándose desde hace tiempo en nuestra lengua, en los últimos años adquirió mayor relevancia y pasó a ser centro de discusiones educativas, lingüísticas y sociales. Mientras numerosos colectivos y actores sociales abogan por su uso generalizado, varias instituciones y figuras públicas se posicionan en contra. Debido a esto, nos proponemos despejar dudas y creencias acerca del lenguaje en general y las distintas lenguas particulares como medios de comunicación y configuración de la identidad y como espacios de lucha por el sentido. Con este fin, abordamos la temática desde múltiples aspectos –gramatical, discursivo, político, psicológico–, ya que creemos que el lenguaje inclusivo es un fenómeno complejo que necesita un abordaje multidisciplinario para poder comprenderse cabalmente. Así, en primer lugar, definimos qué se entiende por lenguaje inclusivo y cuáles son las estrategias propuestas y sus usos, para luego exponer dónde y cómo surgieron, y cómo se posicionan los principales actores sociales e institucionales. A su vez, mostramos cómo dicho fenómeno incide en el procesamiento lingüístico, describimos cómo contrasta con el uso del masculino genérico, y realizamos un breve repaso por las investigaciones que, en distintas lenguas, muestran que el uso del masculino “universal” no produce efectos genéricos sino específicos. Finalmente, damos lugar a algunas experiencias particulares sobre cómo impacta el uso del lenguaje inclusivo en la vida de quienes habitan por los márgenes de la norma hétero masculina.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 María de los Ángeles Chimentihttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/598Introducción a la Responsabilidad Relacional en el Contexto de Crisis Socio-ecológica2023-11-08T12:07:38+00:00Claudia Amo-Grezcoamo@uc.cl<p>¿Qué hacer frente a la actual crisis socio-ecológica? Este artículo propone la noción de responsabilidad relacional como respuesta a esta pregunta, por tratarse de un principio ético idóneo para orientar la acción ante el tipo de situaciones implicadas en esta crisis; al mismo tiempo que brinda un marco analítico que enriquece las lecturas sobre las partes y fuerzas involucradas en dichas situaciones. Este artículo se vale de la integración y síntesis de reflexiones provenientes de múltiples disciplinas, tales como la filosofía, antropología, economía y psicología, para poner esta noción en contexto y mostrar su potencialidad. El cuerpo del artículo se divide en tres secciones. Las dos primeras tienen el propósito de situar la discusión en el contraste entre las dos formas de concebir el mundo que confluyen cuando la crisis socio-ecológica se aborda desde la responsabilidad relacional. Así, mientras la primera sección, examina los fundamentos ideológicos que alimentan esta crisis; la segunda, reflexiona sobre la relacionalidad, una forma alternativa de entender el mundo que, en el último tiempo, ha ido encontrando lugar en distintas disciplinas académicas. Luego, la tercera sección aborda la responsabilidad relacional en el contexto de la ética relacional y de las distintas formas en que se suele entender la responsabilidad. El artículo concluye con algunas notas finales sobre el valor de la responsabilidad relacional, en el contexto de la actual crisis socio-ecológica, así como de los desafíos que implica su adopción en la situación actual.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Claudia Amo-Grezhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/684 La Fe Cristiana a la Escucha de la Filosofía Autor: Xabier Etxeberría Mauleon, 2023 Editorial Universidad de Deusto, Bilbao2023-11-22T21:26:10+00:00Javier Villar Olaetajvillar@uct.cl<p>Este libro se plantea posibilitar una apertura permanente de la fe a la filosofía, en tensión constante, como la mejor forma de vivir la experiencia de fe y de ejercer la racionalidad filosófica, especialmente desde la filosofía reflexivo crítica, contrastada con los maestros de la sospecha, Nietzsche, Marx , Freud; la filosofía analítica de Wittgenstein, la fenomenología y la filosofía hermeneútica tanto general como narrativa desde el pensamiento de Ricoeur complementándose con las denominadas “irracionales”, Kierkegard, Pascal, el mismo Nietzsche y ya en nuestro tiempo el filósofo postmoderno Vattimo.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Javier Villar Olaetahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/698Gramsci y la filosofía de la praxis Aportes para un proyecto ético político del Trabajo Social2024-01-02T13:38:41+00:00Jovino Pizzijovino.piz@gmail.com2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Luis Vivero Arriagadahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/723Folklor musical e identidad chilena en La Araucanía Tradición, Hegemonía y Modernidad 2024-04-23T21:49:47+00:00Raul Alberto Díaz Acevedoraul.diaz.acevedo@gmail.com<p>Reseña del libro "<strong><em>Folklor musical e identidad chilena en La Araucanía Tradición, Hegemonía y Modernidad"</em></strong></p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Raul Alberto Díaz Acevedohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/769Presentación Dossier. "Cambios tecnológicos y sistemas de información: Nuevas estrategias de política social en América Latina"2024-08-09T17:24:56+00:00Helder Binimelis Espinozahbinimelis@uct.clLaura Vecinday Garridolaura.vecinday@cienciassociales.edu.uy<p> </p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Helder Binimelis Espinoza; Laura Vecinday Garridohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/642Socio-génesis de sistemas de información en la política social Argentina2024-03-28T14:55:40+00:00Malena Victoria Hoppmalenavhopp@gmail.comEliana Lijtermaneliana.lijterman@gmail.com<p>El artículo analiza la socio-génesis de los sistemas de información asociados a la política social en Argentina, retrotrayéndose a procesos previos que hicieron técnicamente posible y políticamente pensable su institucionalización, como parte de un proceso más amplio de reforma del estado y la asistencia social. La historización de la emergencia de estos sistemas, que han adquirido una creciente centralidad en la arquitectura de las políticas públicas actuales, permite comprender la especificidad del caso nacional, alumbrando las disputas de sentido respecto del imperativo de modernización de la política social signado por la ideología neoliberal que les ha sido atribuido.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Malena Victoria Hopp, Eliana Lijtermanhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/643Los saberes de la tecnología en la gestión del campo social: funciones y justificaciones. Aproximación crítica a partir del caso uruguayo. 2024-04-27T15:31:41+00:00Alejandro Mariattialejandromariatti@gmail.comYoana Carballoyoana.carballo@cienciassociales.edu.uy<p>El ensayo se propone discutir las funciones de los saberes de la tecnología<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a> en la gestión de lo social, y las premisas que justifican su desempeño en tanto <em>solución</em> a los problemas sociales vinculados, específicamente, a la pobreza. En el campo social, los saberes de la tecnología han ganado un reconocido lugar de desempeño respecto a sus potencialidades técnicas para la elaboración de soluciones en el ámbito de la política socioasistencial<a href="#_ftn2" name="_ftnref2"><sup>[2]</sup></a>; a partir de la supuesta neutralidad que portan, las funciones instrumentales y simbólicas que desempeñan, constituyen las bases de su legitimación como saberes expertos capaces de ofrecer <em>soluciones</em> “óptimas”. Este impulso se relaciona con condiciones de posibilidad locales, pero también con el papel de los organismos internacionales en la elaboración de política pública, sus señalamientos respecto a las premisas que los Estados deberían seguir para abordar los problemas sociales, y las estrategias para hacer funcionar sus programas de reformas. La reflexión desde el caso uruguayo sobre la trayectoria de los saberes de la tecnología en el campo social en las primeras dos décadas del siglo XXI, permite identificar los dispositivos y mecanismos con soportes tecnológicos que definen modalidades y criterios para la asignación de servicios sociales, que tienen a su vez, efectos de modelación sobre las prácticas profesionales ligadas históricamente al cuidado y la ejecución de políticas sociales. </p> <p> </p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"><sup>[1]</sup></a> Entendemos por saberes<em> de las tecnologías</em> al uso de las tecnologías de la información y comunicación en el campo social.</p> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2"><sup>[2]</sup></a> La política socioasistencial está compuesta por programas de transferencia de renta condicionada y una batería de programas de tipo promocionales y sociolaborales, dirigidos al desarrollo de capacidades y habilidades, en otros términos, al desarrollo del capital humano, como estrategia para la superación de la pobreza.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Alejandro Mariatti, Yoana Carballohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/668Índice de Carencias Críticas: La razón algorítmica aplicada a la selección social2024-02-26T18:38:20+00:00Soledad Camejosoledad.camejo@cienciassociales.edu.uy<p><span style="font-weight: 400;">La discusión presentada tiene como objetivo principal la reflexión sobre las lógicas que subyacen a la incorporación de tecnologías en las políticas sociales. El artículo se encamina al análisis de la génesis del Índice de Carencias Críticas en Uruguay, como un caso particular de un algoritmo aplicado a la selección social, considerando especialmente el contexto de surgimiento, con las coordenadas institucionales dentro las cuales fue creado, así como también los discursos que han legitimado y fundamentado su creación, a partir del análisis de documentos, materiales y discursos producidos alrededor de su creación. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En ese sentido, se esbozan algunas advertencias sobre la ilusión de objetividad que se proyecta en la idea de que no hay intencionalidad detrás de las acciones y se propone que las políticas están impulsadas por visiones de mundo y ligadas a intereses que condicionan su creación.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Entre las reflexiones finales se señala que uno de los aspectos que requiere atención se vincula las competencias y potestades dentro de los procesos de construcción política. La eliminación de operaciones humanas, que es a lo que se direcciona la automatización, supone en el caso estudiado la exclusión de instancias decisorias subalternas, así como la supresión de instancias de discusión democrática y en esta exclusión parecería haber hay una nueva centralización del poder. </span></p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Soledad Camejohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/644Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza2024-04-27T15:50:24+00:00Alexandra Gualavisíabgualavisifl@flacso.edu.ec<p>En la era de la gobernanza digital, la utilización creciente de datos y tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial en los sistemas de protección social se ha convertido en un asunto relevante. Los esfuerzos del Estado por impulsar la datificación ciudadana y la implementación de la IA para la gestión y provisión de servicios y beneficios sociales están vehiculizados por las ideas de neutralidad, objetividad y eficiencia tecnológica. No obstante, estas tecnologías no solo pueden asignar beneficios sociales; sino que también tienen el potencial de controlar, monitorear, sancionar y excluir a los beneficiarios. Ante el tecno-optimismo que marca el diseño de la política social contemporánea, específicamente sus mecanismos de asignación, este trabajo apuesta por los Estudios de la Ciencia, Tecnología y Sociedad para dar luz sobre cómo los sistemas de datos y las tecnologías de IA transforman la noción de pobreza e impactan en la definición de beneficiarios y no beneficiarios. Este enfoque se centra en desentrañar la dimensión política –de la <em>politics</em>– de los sistemas de datos y las tecnologías de la IA que comienzan a mediar la relación entre el Estado y los ciudadanos. A través del estudio del caso ecuatoriano del Registro Social, el objetivo recae en nutrir el examen crítico de los Estados digitales de bienestar en la región, analizando sus implicaciones en la sociedad y su potencial para producir o amplificar desigualdad y exclusión; desafiando las visiones deterministas del cambio tecnológico y del diseño de políticas públicas.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Alexandra Gualavisíhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/666Tecnologia, política social e a estratégia nacional de governança digital no contexto brasileiro2024-06-02T21:26:48+00:00Jaime Hillesheimjaime.h@ufsc.brEdivane de Jesusedivane.jesus@ufsc.brJerusa Marchijerusa.marchi@ufsc.br<p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">No presente artigo, a intensificação do uso de tecnologias para a estruturação e implementação de políticas sociais ganha centralidade. </span><span style="vertical-align: inherit;">Nessa direção, os manuscritos estão organizados de forma a apresentar, num primeiro momento, alguns pressupostos teóricos sobre o conceito de tecnologia que subsidiam a análise apresentada na sequência e que dizem respeito aos processos da chamada transformação digital em O Brasil, considerado uma estratégia nacional em nenhum contexto dá “modernização” do Estado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Para dar mais concretude à análise, em outra seção, toma-se como referência empírica a problematização da mediação dos recursos tecnológicos para o acesso às políticas previdenciárias e assistenciais brasileiras, cujas propostas alteraram completamente as formas de atenção à população usuária dos dois serviços nessas áreas e aos processos de trabalho que implementam essas políticas. </span><span style="vertical-align: inherit;">Esta é uma síntese baseada em estudos que temos realizado no campo de uma pesquisa que aborda a relação entre tecnologia e política social, implementada por um grupo de pesquisadores de três universidades públicas brasileiras.</span></span></p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Jaime Hillesheim, Edivane de Jesus, Jerusa Marchihttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/663La modernización tecnológica del Estado brasileño: el polémico caso del INSS-Digital2024-06-02T00:07:13+00:00Ana Maria Baima Cartaxoacartaxo4@gmail.comDenise Aparecida Michelute Gerardidenisemgerardi@gmail.comGabriela Gerevini Kaspergabrielakasper0@gmail.comGabriela Oliveira Bisgabioliveirabis@hotmail.comJuliana Vasques Lordelolordelo.juliana@gmail.com<p>Este artículo, basado en una investigación bibliográfica y documental, tiene como objeto de estudio el análisis crítico de la reestructuración modernizadora del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), agencia federal que opera la política de seguridad social y cuya modernización, a partir de 2017, impactó el acceso a los derechos de seguridad social de la población atendida. El análisis, desde una perspectiva de totalidad, tiene las siguientes categorías: el concepto de tecnología en la sociedad, la constitución estructural del Estado brasileño y su modernización, el INSS-Digital y el impacto de los cambios tecnológicos en la población atendida. Contextualizado a partir de los años 1990, cuando comenzaron las contrarreformas neoliberales, se particulariza en el período desde 2016 hast 2019, en la intensificación de las contrarreformas y de los ajustes de austeridad, guiados por el ultraneoliberalismo. Se concluye que el INSS-Digital, en sustitución del servicio presencial, ha restringido el acceso a los derechos de seguridad social de la población, que, con un bajo nivel de ingresos y educación, no cuenta con recursos para adquirir equipos tecnológicos y comprender lenguaje informatizado, como lo confirman los altos índices de rechazo de solicitudes de beneficios y de judicialización de procesos. Se concluye que el INSS-Digital, cuando se implementa en la reducción del acceso a los derechos de seguridad social, se configura como una estrategia “competente” en la reducción de la política de seguridad social, materializada en sus contrarreformas. Se espera que contribuya a la reflexión crítica sobre los derechos de seguridad social brasileños y prepare a los movimientos sociales y sindicales en la lucha y la resistencia a favor de una pensión pública, igualitaria y universal.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ana Maria Baima Cartaxo, Denise Aparecida Michelute Gerardi, Gabriela Gerevini Kasper, Gabriela Oliveira Bis, Juliana Vasques Lordelohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/648Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español2024-03-28T15:05:12+00:00Andrea Dettanoandreadettano@gmail.comMaite Huerta Tardíomaite.huerta@unavarra.esLucía Martínez Virtolucia.martinez@unavarra.es<p><span style="font-weight: 400;">Los procesos de digitalización han modificado sustancialmente los modos de producción y consumo de bienes y servicios en la sociedad, así como las diferentes interacciones de las que somos parte. Los estados y sus intervenciones no han quedado por fuera de estos procesos. La situación de pandemia sanitaria por covid-19 -aunque ya se venía gestando previamente-, ha acelerado el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) en la gestión e implementación de políticas públicas en general y sociales en particular. En este marco, el objetivo de este escrito es comparar algunas políticas de transferencias de ingresos o garantía de ingresos, emergentes en el contexto de pandemia sanitaria por covid-19 en el estado argentino y español. A partir de etnografías virtuales en grupos de personas receptoras de la red social Facebook, se toman como casos de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia y el Refuerzo Alimentario en el caso argentino y del Ingreso Mínimo Vital en España. Se ha buscado explorar algunas dimensiones del proceso de implementación de programas cuya gestión se realizó de manera virtual: Dudas, expresiones en torno al proceso de inscripción y miradas sobre la prestación, en pos de comprender las dificultades a las que se enfrenta la población potencialmente receptora de estas políticas. Los resultados obtenidos pretenden demostrar las potencialidades y limitaciones que ofrecen los procesos de digitalización en las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social. </span></p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Andrea Dettano, Maite Huerta Tardío, Lucía Martínez Virtohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/681La Consulta Indígena como tecnología etnogubernamental2024-02-13T13:55:37+00:00Cristian Eduardo Alister Sanhuezacristian.alister@gmail.com<p>El presente artículo analiza críticamente el proceso de consulta indígena en Chile implementado tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT en el año 2008. A través del análisis de dos casos y con un enfoque autoetnográfico y documental, se discute cómo estos procesos, diseñados para garantizar la participación activa de las comunidades indígenas en la toma de decisiones que les afectan, operan más como mecanismos de legitimación de políticas estatales y proyectos empresariales, especialmente en contextos extractivos y ambientales. Esta investigación, expone los desafíos y limitaciones de estos procesos en Chile, argumentando que no logran cumplir adecuadamente con los estándares internacionales de consentimiento libre, previo e informado, ni respetan las ontologías y prácticas culturales indígenas. El artículo concluye con la necesidad urgente de reformas legislativas que fortalezcan la representación y derechos de las comunidades indígenas dentro del marco gubernamental chileno.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cristian Eduardo Alister Sanhuezahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/664A incorporação das TICs no trabalho de assistentes sociais: alterações, dilemas e desafios2024-02-18T13:48:28+00:00Mabel Mascarenhas Torresmmtorres@uel.brClaudiana Tavares da Silva Sgorlonclausgorlon@gmail.com<p>O artigo versa sobre as alterações ocorridas no trabalho de assistentes sociais intermediado pelas tecnologias de informação e comunicação (TICs). Baseado em uma revisão bibliográfica, estudo das normativas que regulamentam a profissão no Brasil, e em uma enquete realizada no segundo semestre de 2022 com 49 assistentes sociais. Identificou-se que a utilização das TICs tem sido incorporada no trabalho destas profissionais, seja no atendimento direto aos usuários, seja na articulação da rede de atendimento e da rede intersetorial, alterando a realização do seu exercício profissional. Afirma-se que as alterações decorrentes da utilização das TICs interferem na relação estabelecida entre as profissionais e a população usuária dos serviços e, em certa medida, distanciando o contato das profissionais, comprometendo a análise das necessidades sociais que desencadeiam a busca pelos serviços prestados nas políticas sociais, influenciando também na construção da documentação técnica, o que expõe dilemas éticos relacionados ao sigilo das informações. Os resultados indicam que a incorporação das TICs altera a jornada de trabalho, que se estende para alémdas horas previamente contratadas pelo empregador, aumenta o volume de trabalho, uma vez que as assistentes sociais são chamadas a responder a diversificadas solicitações tanto por parte dos contratantes, dos usuários, bem como dos trabalhadores da rede de atendimento. Na mesma medida, a utilização das TICs favorece a ampliação da capilaridade dos atendimentos, contribuindo para o acesso e a democratização das informações sobre os direitos humanos e sociais.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Mabel Mascarenhas Torres, Claudiana Tavares da Silva Sgorlonhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/680Transformaciones socio-tecnológicas en el trabajo. Análisis de la producción científica en digitalización, automatización y robotización del trabajo2024-01-03T00:33:38+00:00Dasten Juliándasten@gmail.comFelipe Bustos Velazquezf.bustos.velazquez@gmail.com<p>Los procesos de digitalización, automatización y robotización del trabajo han cobrado una significativa relevancia en la discusión pública y política a nivel global. Sus características tienden a generar investigación, problematizaciones y conceptualizaciones respecto a los alcances históricos, culturales y sociales de dicho proceso. Uno de los principales ejes de controversia tiende a ser la relación entre tecnología y trabajo. En este artículo analizamos y revisamos algunas de las principales tesis respecto a la transformación socio-tecnológica y sus impactos en el mundo del trabajo. Realizamos un análisis del comportamiento del campo científico en los estudios del trabajo, a partir del análisis bibliométrico de la base WOS entre 1992 y 2023, con el objetivo de relevar la forma en que las comunidades científicas han investigado estos cambios, así como los focos temáticos que se han desarrollado en la comprensión de su complejidad y densidad.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Dasten Julián, Felipe Bustos Velazquezhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/670Plataforma de evaluación ética y de seguridad en investigación: transformación digital en una universidad compleja2023-12-23T20:28:25+00:00Alejandra Santana Lópezasantana@uc.clFrancisco Quiroga Vergara francisco.quiroga@uc.clVerónica Arenas Moralesveronica.arenas@uc.clMaría Eugenia Torres Díazmatorresd@uc.clAmanda Nogueira Llovetaanogueira@uc.cl<p>La universidad como institución es reconocida como una organización de gran complejidad, que constantemente navega desafíos en su interacción con la comunidad externa, al mismo tiempo que se adhiere a un código ético que define su identidad institucional y guía su labor investigativa, y que emprende procesos de transformación digital para cumplir efectivamente con sus objetivos. Con ese reconocimiento, este artículo da cuenta de la experiencia de diseño y desarrollo de una Plataforma para la gestión de la evaluación ética y de seguridad en investigación científica, destinada a facilitar el trabajo de los Comités ético-científicos en el ámbito universitario. El abordaje metodológico se realizó desde herramientas propias de los diseños de estudios de caso, trabajando con material documental y definiendo las siguientes como dimensiones de análisis: las condiciones de desarrollo de la plataforma, las características de ella, sus proyecciones y desafíos. Los resultados indican que en las organizaciones que priorizan la transformación digital como un proceso que aporta valor a la estrategia, se observa un impacto positivo en la gestión del conocimiento, tal como ocurre con esta Plataforma. Destaca la relevancia del trabajo con los actores claves, usuarios del sistema, quienes ejecutan las interacciones en la plataforma, valorando su rol en los procesos de retroalimentación y mejora del recurso informático. Además, se destaca que cuando hay una mirada estratégica de la transformación digital como proceso, favoreciendo un desarrollo progresivo, identificando brechas y mejoras en los sistemas, se generan sinergias enriquecedoras con otros sectores de la institución, generando un impacto profundo y amplio en toda la universidad.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Alejandra Santana López, Francisco Quiroga Vergara , Verónica Arenas Morales, María Eugenia Torres Díaz, Amanda Nogueira Llovethttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/662Ética y tecnología: Reflexiones sobre un uso responsable y transformador en América Latina.2024-01-30T13:45:19+00:00Elia Calderón Leytonelia.calderon@uv.cl<p>Este artículo se basa en el análisis entre la relación entre ética y tecnología en América Latina, enfatizando la importancia del uso responsable de la tecnología y la participación ciudadana en su desarrollo y regulación. El objetivo es reflexionar de cómo podemos promover un uso responsable y transformador de la tecnología en América Latina, considerando los aspectos éticos, la inclusión digital y la participación ciudadana. Además, no se puede desconocer el hecho que el mundo ha cambiado y que la tecnología ha transformado profundamente nuestra sociedad. Por eso, es relevante abordar los temas como la conexión entre ética y tecnología, la inclusión digital y la participación ciudadana, y los desafíos éticos en el uso de la tecnología. En relación con la problemática expuesta, cabe finalmente abordar estos desafíos y utilizar la tecnología de manera crítica, responsable y orientada a la transformación social.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Elia Calderón Leytonhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/636El Estado automático y las crisis que se avecinan. Acerca de “La Automatización de la Desigualdad”, de Virginia Eubanks.2023-08-15T15:02:29+00:00Helder Binimelis Espinozahbinimelis@uct.cl<p>Reseña del libro:<span style="font-family: Helvetica LT Std, serif;">Eubanks, V. (2021). </span><span style="font-family: Helvetica LT Std, serif;"><em>La automatización de la desigualdad: Herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres</em></span><span style="font-family: Helvetica LT Std, serif;">. Capitan Swing.</span></p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Helder Binimelis Espinozahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/751Las normatividades episcopales en La Plata: las constituciones del obispo Alonso Ramírez de Vergara, 15972024-07-01T11:50:32+00:00Nelson Castro Floresnelson.castro@ubo.cl<p>En este artículo se analiza las normatividades episcopales que regularon el gobierno de la iglesia catedral de La Plata. De esta manera se analiza la Ejecutoria de Erección de la Catedral de 1553 y las Constituciones de la iglesia catedral de 1597. En ambas se expresa la potestad legislativa de los obispos y la pérdida de autonomía que experimentaron los capítulos catedralicios. Asimismo, permite aproximarse a la producción de saber normativo en las instituciones eclesiásticas. Las Constituciones de 1597 se apoyaron en la jurisdicción ordinaria del obispo y delegada de información y visita, así como en la facultad que le otorgaba la Erección de 1553 para enmendar, ampliar e interpretar los capítulos. Además, se entrega una transcripción paleográfica literal modernizada de las Constituciones de 1597.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Nelson Castro Floreshttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/589Acta de instalación de la Corte de Apelaciones de Concepción, 1849.2023-03-24T00:35:18+00:00Boris Briones Sotoboris.briones@ucn.cl<p>Transcripción del acta de instalación de la Corte de Apelaciones de Concepción de 1849.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Boris Briones Sotohttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/622Una Entrevista a Alba Orozco Cisnero: Las memorias aun permanecen en nuestra historia. Testimonio de resistencia 2023-08-03T07:33:46+00:00Jacqueline Quintana Muñozjacquelinedelourdes@gmail.comAna Castillo Leytonana.castillo@uda.cl<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción"> </pre> <p> </p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 jacqueline quintana muñoz, Ana Castillo Leytonhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/770Presentación Dossier. "Del margen atlántico al margen mediterráneo. Estudios sobre Andrés Febrés, alias Bonifazio D'Olmi"2024-08-09T19:03:18+00:00Gertrudis Payàsgpayas@uct.clEmanuele Pesemanuele_pes@yahoo.it<p> </p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Gertrudis Payàs, Emanuele Peshttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/692El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun2024-01-26T13:12:08+00:00Benjamin Molineauxbenjamin.molineaux@ed.ac.ukFresia Lonconfresiavla@gmail.com<p>El Arte de la Lengua General del Reyno de Chile (1765), del jesuita Andrés Febrés, contiene los ejemplos más tempranos que poseemos de dos géneros discursivos explícitamente mapuches. Se trata del ‘diálogo entre dos caciques’ o dugulun y el ‘parlamento’ o coyaghtun. A pesar del rol ejemplificador o protréptico que se le da a este material, no cabe duda que el sesgo religioso y la mirada desde la otredad lingüística y cultural producen una reimaginación de la interacciones y las comunidades que se buscan caracterizar. Este ‘depuramiento’ del material pone en cuestión el valor del mismo en cuanto testimonio de la lengua y cultura mapuche de la época. En este artículo proponemos una lectura crítica del material en la cual buscamos, sin desmentir los elementos foráneos, seguir los hilos lingüísticos que podamos, con cierto grado de certeza, identificar como propios de los hablantes de la época. Esta tarea es particularmente relevante en los esfuerzos por fortalecer el rol del material textual en la lingüística histórica del mapudungun, esto es, de establecer una tradición filológica para la lengua. Proponemos como método innovador la verificación del material lingüísticos histórico por parte de los hablantes actuales. En tanto, presentamos los resultados de una lectura compartida de los dos textos en cuestión, realizada por un lingüista histórico y una hablante contemporánea. Destacamos una serie de elementos lingüísticos (léxico, morfología, fonología, discurso) poco descritos que muestran paralelos entre la usanza o memoria actual y los materiales de hace más de un cuarto de milenio.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Benjamin Molineaux, Fresia Lonconhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/699La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena2024-01-26T13:05:50+00:00Nataly Cancinonataly.cancinocabello@gmail.com<p>Andrés Febrés y los demás lingüistas misionero-coloniales se enfrentaron a la dificultad de representar por escrito los sonidos de lenguas que antes desconocían. En este artículo, se toma como objeto de estudio la escritura y la pronunciación de <strong>/</strong>ɨ/, fonema vocálico central cerrado, en el <em>Arte </em>de Andrés Febrés (1765), debido a que este sonido del mapudungun era una novedad para el jesuita y porque su tratamiento historiográfico ha sido diferencial respecto de las vocales del español, lo que lleva a que hasta la actualidad se le conozca como “la sexta vocal mapuche”. El análisis que presentamos tiene una perspectiva comparativa con otras obras de la tradición chilena de la época (Valdivia 1606 y Havestadt 1777). Concluimos que los tres autores cuentan con recursos, métodos descriptivos y fines comunes para el estudio del mapudungun, pero las decisiones particulares difieren en la disposición de la materia gramatical (fónica), en la sistematización y exposición del sistema fonológico mapuche, y en el tratamiento de /ɨ/.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 NATALY CANCINOhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/721Andrés Febrés y los aspectos materiales del Arte de la Lengua General del Reyno de Chile 2024-04-21T23:08:33+00:00Viviana Lis Gambaviviana.gamba@gmail.com<p>El <em>Arte de la Lengua General del Reyno de Chile </em>(en adelante<em> Arte</em>) es un objeto cultural que, como todo libro impreso, constituye al mismo tiempo una creación intelectual y un producto material. Está conformado por dos dimensiones indisociables una <em>interna</em>, que comprende los estratos <em>cognitivo-intelectual </em>y <em>gráfico-lingüístico </em>y otra <em>dimensión externa</em>, que comprende el estrato <em>físico-material </em>que es, en definitiva, producto de la intervención de todos los agentes involucrados en el negocio editorial. Precisamente, más allá del autor, las intervenciones de los editores, impresores y libreros eran determinantes para la configuración material del libro antiguo.</p> <p>El análisis de los aspectos materiales del <em>Arte </em>a partir de la observación directa de un ejemplar original revela particularidades en la composición e impresión tipográfica que, junto a la consideración de determinados pasajes del texto permiten comprobar que Febrés, más allá de la autoría se ocupó de algunos problemas asociados con aspectos materiales de la publicación que generalmente dependían de las decisiones tomadas por editores o impresores. Es así como proporciona datos concretos e incluso brinda consejos al lector para lograr una mejor recepción de su obra impresa, habida cuenta de las carencias que presentaba a nivel material relacionadas con la puesta en página o la calidad de impresión, cuestiones que evidencian las condiciones de producción desfavorables a las que estaban sometidas las imprentas limeñas del siglo XVIII.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Viviana Lis Gambahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/695Alle origini della presenza gesuitica in Sardegna2024-01-02T15:25:47+00:00Roberto Ibbaroberto.ibba@gmail.com<p>Il contributo propone i primi risultati di una ricerca ancora in corso sulla presenza dei gesuiti in Sardegna tra XVI e XVII secolo. In particolare, l’attenzione si focalizza sul caso studio di Sardara dove i gesuiti entrano in possesso di una casa nel centro del villaggio donata dal canonico Giacomo Spiga della diocesi di Ales. L’incameramento delle rendite ecclesiastiche da parte della Compagnia crea notevoli frizioni con i parroci della comunità, che ritengono di essere impoveriti e penalizzati. La presenza della Compagnia nel villaggio di Sardara però contribuisce alla nascita di un ceto dirigente e al miglioramento culturale.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Roberto Ibbahttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/696La marcha de San Ignacio en el Arte de Febrés (1765) como dispositivo identitario2024-01-02T15:18:00+00:00Victor Rondonvrondon@uchile.cl<p style="font-weight: 400;">En la segunda parte dedicada a la doctrina cristiana del <em>Arte de la lengua general del reyno de Chile </em>(Lima, 1765) del jesuita Andrés Febrés (1734-1790) hay 12 canciones de las cuales 3 están dedicadas a diversos santos de la orden. Una de ellas es la marcha “Fundador sois, Ignacio” que se canta hasta hoy prácticamente en todas las casas, colegios e instituciones de formación sostenidas por jesuitas de origen hispano. En el siglo XX se propuso el origen francés y militar de su melodía que dataría de mediados del siglo XVIII, sin embargo los antecedentes de su texto se desvanecen antes del siglo XIX. El proceso de adaptación, adopción y práctica de esta marcha se relaciona con los territorios herederos de los antiguos reinos y condados pirineicos que constituyeron la “marca hispánica” del que formaron parte vascos, navarros y catalanes. Al parecer, este inclusión de la “Marcha de San Ignacio, Fundador sois” asociada a la catequesis jesuita en la Araucanía chilena de mediados del siglo XVIII constituye su mención más temprana, pero además podría constituir posteriormente uno de los primeros dispositivos identitarios en música en este tipo de fuentes.</p>2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Victor Rondonhttps://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/728IN TRE DISPACCI IL DESTINO DELLA GRAMMATICA SARDA DI ANDRES FEBRÈS ALIAS BONIFAZIO D’OLMI2024-05-23T18:28:10+00:00Michele Manca di Nissamichelemancadinissa@yahoo.com2024-08-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Michele Manca di Nissa