La importancia de la mediería agrícola como mecanismo de cooperación al interior de la economía mapuche rural contemporánea en el contexto de la comunidad Valentín Marín de Nueva Imperial, IX Región, Chile
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
En el siguiente artículo se presentan los resultados de una investigación social cualitativa sobre el rol de la mediería agrícola en la economía mapuche rural actual en el contexto de la comunidad Valentín Marín de la comuna de Nueva Imperial. Este artículo comienza identificando desde el punto de vista del actor local, los principales condicionamientos económicos y sociales que presentan las economías mapuches en el sector. Dichos factores inciden para la emergencia de la cooperación en mediería. En segundo lugar se busca determinar la importancia de los factores socioculturales en la organización de estas formas de producción agrícola, destacando el rol de la confianza como mecanismo cultural. En tercer lugar se caracterizan las formas de organizar la producción en base a la mediería, considerando producción de cereales, lupino y papas, los cultivos más desarrollados en la comunidad. En cuarto lugar se aborda la repercusión de esta forma de trabajo al interior de la economía familiar local, destacando su multifuncionalidad. En la discusión, a la luz de los resultados de este trabajo, se problematizan algunos de los principales supuestos y planteamientos que han elaborado distintos autores para comprender esta forma de trabajo agrícola. Se destaca el carácter instrumental de la mediería como mecanismo que beneficia a ambos actores del contrato, destacando la heterogeneidad de formas de organizar la mediería. Una de las conclusiones, es que quizás esta forma de trabajo cooperativo se haya intensificado en el sector estudiado, por la emergencia de nuevos condicionamientos económicos en las economías mapuches
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Creative Commons, Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO