Las políticas sociales en el régimen del etnoemprendimiento. Trayectorias posibles para el destinatario mapuche.
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene por propósito discutir sobre el papel que han jugado las políticas sociales en el multiculturalismo chileno de la posdictadura, con especial énfasis en los discursos y las trayectorias que dichos enunciados y tecnologías ayudan a configurar para los destinatarios dentro del actual régimen de subjetivación del etnoemprendimiento. Teóricamente se trata de extender elementos de la analítica foucaultiana del gobierno de las poblaciones hacia la nueva cuestión étnica y el multiculturalismo neoliberal, pero situados y adaptados desde un posicionamiento latinoamericano crítico y con aspiración descolonizadora. Del análisis de un amplio corpus textual de documentos de dominio público emanados de fuentes estatales, para-estatales y sub-estatales de gubernamentalidad, se exponen y discuten las configuraciones discursivas que mejor expresan la racionalidad etnogubernamental durante la posdictadura y las trayectorias que las políticas sociales ayudan a configurar para sus destinatarios.
Detalles del artículo
Rodrigo Agustin Navarrete Saavedra, Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile
Psicólogo UFRO. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España. Doctor en Ciencias Humanas por la Universidad Austral de Chile. Actualmente es académico e investigador del Instituto de Psicología de la Universidad Austral, sede Puerto Montt.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Creative Commons, Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO