Claves del proceso constituyente chileno (2019-2022), a la luz de la participación política de los pueblos indígenas
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo revisa el caso del proceso constituyente chileno (2019-2022), en relación con las demandas de reconocimiento de los pueblos indígenas en este país. Para ello, primero, sintetizamos los lineamientos teóricos del que hemos llamado un horizonte democrático, pluralista e intercultural. Segundo, postulamos un conjunto de condiciones basales para la efectividad del reconocimiento de los derechos a los pueblos indígenas que, metodológicamente, entre otros aspectos, se basan en la comparación en contraste. Tercero, formulamos algunas reflexiones críticas o “claves interculturales” con relación al Proyecto de Nueva Constitución.
Detalles del artículo
Juan Jorge Faundes Peñafiel
Juan Jorge Faundes Peñafiel es Profesor Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. Es Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, mención Ciencia Política, por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Santiago de Chile, y Doctor en Derecho, mención internacional, por la Universidad de Sevilla, España; abogado por la Universidad Austral de Chile. Integra el Instituto de Investigación en Derecho, el Claustro del Doctorado en Derecho y del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile. Investigador, con publicaciones y proyectos en materia de reconocimiento, derechos y procesos político-sociales de los pueblos indígenas en América Latina, interculturalidad y el derecho humano a la identidad cultural.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Fatima Josefina El Fakih Rodriguez, Juan Jorge Faundes Peñafiel, LOS LÍMITES DEL PLURALISMO JURIDICO EN VENEZUELA: tensiones y horizontes del imaginario del Estado nación y la lucha por el reconocimiento de los pueblos indígenas , REVISTA CUHSO: Vol. 30 Núm. 1 (2020)