Sistema Ecoantrópico Arqueológico de la Costa Hiperárida del Desierto de Atacama
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se expone los resultados de una investigación en torno al sistema de asentamiento de las poblaciones precolombinas de la costa arreica (desprovisto de desembocaduras de ríos) del Desierto de Atacama, correspondiente a la Región de Antofagasta, donde se relevaron más de 1000 sitios arqueológicos. Al fijar los sitios en el mapa del mencionado litoral observamos que estos se aglutinaban en ciertos sectores alternando con espacios carentes de ellos. Dado que el potencial productivo del mar es el mismo a lo largo de todo el litoral, se esperaría que la distribución fuera más o menos homogénea a lo largo de esta franja costera. En consecuencia, se contrastó la distribución de los yacimientos arqueológicos con diferentes parámetros ambientales que pudieran haber incidido en la elección de los loci de emplazamiento. Se observó que el patrón de asentamiento estaba determinado prioritariamente por los afloramientos hídricos, conocidos como “aguadas”.
Detalles del artículo
Agustin Llagostera
Doctor en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología. Ha desarrollado y publicado numerosas investigaciones en Antropología y Arqueología. Ha participado en seminarios, congresos, reuniones científicas y asistido como Profesor Invitado en universidades e instituciones chilenas y del extranjero para dar cursos, charlas y conferencias. Fue director del Museo Regional de Antofagasta
y del Instituto y Museo de la Universidad Católica del Norte en San Pedro de Atacama. Profesor en el Programa de Magister y Doctorado de la alianza Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá. Por más de 40 años se desempeñó como académico en la Universidad Católica del Norte y en la Universidad de Antofagasta. Por su trayectoria universitaria se le ha otorgado la categoría de Académico Titular.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Creative Commons, Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO