Experiencia etnográfica con/sobre mujeres colla: Crianzas y prácticas de cuidado
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta un estudio etnográfico que indaga en las prácticas de cuidado y en las experiencias de crianza de mujeres colla en la región de Atacama, Chile. La investigación se posiciona desde la etnografía feminista, ya que está situada y centrada en las participantes, reconociéndolas como creadoras culturales. Los resultados principales muestran diversos saberes y prácticas de cuidado asociados a la crianza de niños y niñas, asimismo recoge relatos de vida cordilleranos que configuran sus crianzas y sus nuevas formas de (re)significar el cuidado. La principal conclusión es que las prácticas de cuidado son construidas históricamente y encarnadas en los cuerpos y memoria colectiva de las mujeres colla, los que se configuran como saberes ancestrales, que les permite posicionarse como transmisoras culturales en sus comunidades indígenas, siendo clave en su discurso la tradición cordillerana, la migración forzada, la vida comunitaria, la maternidad colectiva y la violencia patriarcal.
Detalles del artículo
Viviana Rodriguez Venegas, Universidad de Atacama
Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social. Magíster en Gerencia Social. Candidata a Doctora en Estudios Sociales de América Latina de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Profesora Asociada del Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Atacama,Chile.
Cory Duarte Hidalgo, Universidad de Atacama
Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social. Máster en Trabajo Social Comunitario: Gestión y evaluación de Servicios Sociales y Máster en Estudios Feministas, ambos por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Inmigración, refugio y relaciones intercomunitarias, por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora asociada del Departamento de trabajo social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Creative Commons, Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Viviana Rodríguez Venegas, Cory Duarte Hidalgo, Experiencias y creencias de mujeres Colla de la región de Atacama , REVISTA CUHSO: Vol. 28 Núm. 1 (2018)