Exposiciones corporales de mujeres rurales: resistencias en el Valle central del Aconcagua, Chile
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora a partir de la corporalidad de las mujeres rurales los conflictos provenientes de la heteronormatividad y las tensiones territoriales que configuran sensaciones, percepciones y marcas desde el cuerpo. El acercamiento metodológico forma parte del trabajo etnográfico de la investigación doctoral con agrupaciones de mujeres rurales en la zona de Olmué y el Yuyo. Al mismo tiempo, instituciones y organizaciones sociales en el Valle del Aconcagua, las técnicas de recolección utilizadas han sido historias de vida, observación participante y entrevistas a profundidad. Los hallazgos parciales permiten establecer la importancia del cuerpo como lugar desde el cual se registra la experiencia de las mujeres, siendo las opresiones más significativas la: vinculación a recursos, heteronormatividad, utilización de recursos y habitabilidad de lo rural.
Detalles del artículo
Francisca Rodo Donoso, Universidad Bernardo O'Higgins, Chile
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guanajuato México; Maestría en Estudios e Intervención Social en Inmigración, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Granada España; Licenciada en Historia con mención en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente asistente de investigación en proyectos FONDECYT y apoyo a la investigación en Organismos Públicos del gobierno de Chile. Investigadora Académica de la Unidad de investigación y Estudios de Género de la Universidad Bernardo O'Higgins.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Creative Commons, Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO