Resumen
En diferentes lugares del mundo se discute acerca de la salud de las abejas y sus posibles causas. Argentina, uno de los principales productores de miel del mundo, inevitablemente ubica a esta problemática en un lugar central. En este trabajo indagaremos los modos de conceptualizar el problema y las hermenéuticas que le subyacen a diferentes agentes respecto a la salud de las abejas en Argentina. Con este fin, se realizará un análisis del vínculo entre posiciones y hermenéuticas de apicultores, Bayer, científicos de las áreas de la Toxicología y Biología del Comportamiento y funcionarios de diferentes áreas de SENASA, órgano de control del Estado argentino. Entre las conclusiones principales se reconoce: i) el acercamiento de las posiciones y hermenéuticas del Estado argentino y Bayer propio de un escenario neoliberal, ii) el modo en el que la Toxicología (área de mayor injerencia en la problemática) minimiza los riesgos ambientales respecto a la Biología del Comportamiento y iii) los numerosos procesos de simplificación que se reconocen en la toma de decisiones de la política pública en Argentina en los últimos años.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.