Resumen
El artículo hace un análisis del relato mítico mapuche “Treng-Treng y Kai-Kai” del que
la literatura histórica y etnológica ha dejado dos versiones que se citan en este trabajo, una que entrega el jesuita D. de Rosales y otra del folclorista E. Robles. El autor muestra asimismo su involucramiento en su experiencia pastoral, a través de la cual este relato le llegó a ser conocido por su estrecho contacto con las comunidades mapuche del Lago del Budi, entre los años 1989 y 1995. La motivación de este trabajo surgió principalmente cuando el autor encontró datos sobre el sacrificio humano en la zona, realizado poco después del terremoto y maremoto que el año 1960 afectó gravemente al litoral. Al verificar lo acaecido y confrontado con los significados del relato mítico, queda en evidencia que se está frente a un hecho y a una interpretación de profundo significado religioso. Este trabajo tiene como propósito original entender el sentido sacrificial propio de un hecho tan difícil de entender para una racionalidad científica, y dar cuenta de sus principales significados.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 José Fernando Díaz