Resumen
El presente artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la situación actual de salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que se encuentran privados de libertad en Chile y levantar los principales obstaculizadores y facilitadores que aparecen en la intervención en primera línea con esta población. Además, desde una perspectiva crítica y situada, se presenta la sistematización de una práctica que propone el arte terapia como una herramienta de intervención que facilita el vínculo terapéutico entre los operadores y los niños, niñas, adolescentes y Jóvenes (NNAJ), y que, además, se transforma en un elemento de encuentro y de expresión de emociones en un contexto y espacio determinado. La perspectiva metodológica utilizada fue de carácter cualitativa y se manejaron distintas técnicas del método etnográfico, como la observación participante, las notas de campo y conversaciones en el contexto de la intervención. Como conclusión, el arte terapia en contextos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.