Reflexiones críticas desde los márgenes sobre la producción de conocimientos para una acción transformadora
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde la perplejidad de un académico que habita una Europa encrisis, en este artículo se exploran, en forma de conversación, algunas perspectivascríticas que se han ido consolidando en América Latina sobre elmundo en que vivimos y sobre lo que nos ha traído hasta él, reivindicandola producción del conocimiento desde los márgenes, desde las fronteras,desde los sujetos negados por la «historia». El enfoque utilizado, que valorala existencia, la resistencia, las luchas de mujeres y hombres por conquistarun lugar en el mundo, y para construir un mundo que les reconozca en suparticularidad, parte de la convicción de que la teoría es un proceso queimplica redefinir constantemente conceptos, dejar de pensar de cierto modoy empezar a pensar de otros modos, más adecuados a nuestro contexto. Eseproceso constituye un reto para las ciencias sociales, en particular, que debieranindisciplinarse, y para las instituciones académicas y universidades,en general, cuyo papel podría redefinirse como un actor de retaguardia:responsable de la producción rigurosa de conocimiento desde múltiples lugares,y comprometido en acompañar procesos de transformación socialimpulsados en las luchas por construir un mundo humano.
Detalles del artículo
Juan Carlos Gimeno Martín, Universidad Autónoma de Madrid
Dr. En Antropolología, Universidad Autónoma de Madrid
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO