Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
En la ciudad de Curicó, Séptima Región de Chile, se trabajó con un grupo de 82 adultos mayores, con la finalidad de describir sus niveles de calidad de vida auto percibidos y desarrollar un perfil de resiliencia. Los sujetos encuestados pertenecían al nivel socioeconómico bajo, de ambos sexos, con un promedio de edad cercano a los 71 años. Se administraron dos pruebas para obtener la información, a saber, la Escala de Resiliencia para Adultos SV-RES (Saavedra y Villalta, 2008) compuesta por 60 ítems divididos en 12 dimensiones y la Escala de Calidad de Vida (Varas, 2010) con 30 ítems.
El análisis de los resultados arroja un nivel de resiliencia cercano al promedio de la población, en tanto al comparar aquellos que asisten a talleres o grupos y aquellos que no asisten, se presentan fuertes diferencias tanto en la resiliencia, como también en la calidad de vida. Existe una correlación positiva entre la resiliencia y la calidad de vida, demostrando la asociación entre ambos aspectos. Se construye un perfil general de resiliencia y se comparan los resultados por sexo.
Se llevó a cabo un análisis en torno a la relevancia en pertenecer a grupos o tener una red en esta etapa de la vida y cómo aquello tiene un impacto positivo en la vida de estos adultos mayores. Lo antes expuesto, resultará de gran importancia al momento de diseñar programas de sociales e intervención y establecer fundamentos para la elaboración de políticas en torno a esta realidad.
Detalles del artículo
Eugenio Saavedra, Universidad Católica del Maule. Chile.
Psicólogo, Investigador y Docente, Profesor Titular Universidad Católica del Maule
Cristián Varas, Universidad Católica del Maule. Chile.
Profesor de Educación Física, Investigador, Universidad Católica del Maule
CUHSO por Universidad Católica de Temuco se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://cuhso.uct.cl.
En todos los casos, los derechos de autor son conservador por los autores.
Las obras publicadas en CUHSO pueden ser compartidas, copiadas y distribuidas en cualquier medio o formato. Se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación a partir de las obras. Al seguir esta licencia, los principios anteriores no pueden ser revocados.
Debe reconocerse la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicarse si se han efectuado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. Las obras publicadas en CUHSO no pueden ser utilizadas con fines comerciales. Cualquier obra derivada de contenidos publicados en CUHSO