Resumen
En este artículo se planteo la reconstrucción de los relatos del pasado por parte de indígenas que viven en el territorio argentino, particularmente los mapuche y ronqueles. Para explicar estos variaciones en la interpretación del pasado por parte de las diferentes organizaciones indigenas, se examina la "Conquista del Desierto" (1878-1885), en tanto acontecimiento nodal en la estructuración de las relaciones interétnicas actuales en Argentina. En primer lugar, se sintetizan varios elementos de la historia de los indígenas de Pampa y Patagonia en los años previos a su sometimiento. Posteriormente, se describen los acontecimientos ligados a la "Conquista del Desierto", teniendo en cuenta al Estado argentino y a las diferentes "tribus". Luego, se caracteriza la situación de los indigenas después de 1885, y para finalizar, se analizan los relatos de los mapuche y ranqueles contemporaneos en el marco de su resurgimiento como pueblos preexistentes al Estado Nacional argentino.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Graciana Pérez Zavala