Otros-que-humanos: tensiones ontológicas en la implementación de la ley Lafkenche.

Publicado 2023-12-29
Sección Artículos de Investigación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art688

Palabras clave:

Otros-que-humanos, Ley Lafkenche, ontologia

Resumen

Se problematiza la enunciación 'otros-que-humanos' en torno a implementación de la ley Lafkenche (ley 20.249) y la producción de narrativas favorables y desfavorables a la implementación de Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (Ecmpo). A partir de enfoques poshumanistas y del giro ontológico en la antropología, el presente artículo explora teóricamente las manifestaciones ontológicas de las relaciones entre seres humanos y 'otros-que-humanos' en la implementación de la Ley: por una parte, Pueblos indígenas que afirman una relación equitativa y afectiva entre ambos mundos; y por otra parte, la posición de otros actores territoriales, quienes imponen narrativas que instrumentalizan y fragmentan esta relación. El desencuentro de estas ontologías es la base de muchos desentendimientos y tensiones en la implementación de la Ley Lafkenche, definiendo, muchas veces, el futuro de los Ecmpos y la adhesión o rechazo hacia esta política pública.

Biografía del autor/a

Ricardo Alvarez, Universidad Austral de Chile, Chile

Chilote, Antropólogo de la Universidad Austral de Chile. Es docente de la Escuela de Arqueología e investigador para el Programa Austral Patagonia, de la misma Universidad. Sus temas de investigación giran en torno a los modelos de vida isleños en la Patagonia archipelágica, desde el Cabo de Hornos hasta Chiloé

Francisco Araos, Universidad de Los Lagos, Chile

Profesor Asociado de la Universidad de Los Lagos. Antropólogo y Doctor en Ambiente y Sociedad. Sus intereses de investigación son las dimensiones humanas de la conservación, bienes comunes, antropoceno, zona costera y pueblos originarios.

David Núñez, Consorcio TICCA, Chile

Antropólogo de la Universidad Austral de Chile. Su experiencia profesional se ha centrado en procesos de fortalecimiento de la territorialidad de comunidades indígenas y locales, mediante la puesta en valor de su patrimonio biocultural, y la promoción y difusión de los derechos indígenas. Sus intereses de investigación giran en torno a la historia indígena y procesos de descolonización. Socio de ONG Poloc y miembro honorario del consorcio TICCA.

Juan Carlos Skewes, Universidad Alberto Hurtado, Chile

Doctor en Antropología por la Universidad de Minnesota y Profesor Titular de la Universidad Alberto Hurtado. Investiga temas ligados al medio ambiente y población en contextos contemporáneos. Sus investigaciones actuales se centran en la habitabilidad de la montaña y las lecciones que se desprenden de su transformación por acción del cambio climático, la expansión del extractivismo y los patrimonios mestizos.

Ricardo Rozzi, Universidad de Magallanes, Chile

filósofo y ecólogo chileno, Ph.D. Universidad de Connecticut, profesor titular de la University of North Texas (EE. UU.) y de la Universidad de Magallanes (UMAG) en Chile. Estudia las interrelaciones que existen entre los dominios de la filosofía y la ecología, con especial énfasis en Filosofía ambiental y Ética Biocultural. Su investigación se ha centrado en la integración de diversas formas en las que las culturas humanas conocen y se relacionan con el mundo natural.

Wladimir Riquelme, Universidad Alberto Hurtado, Chile

es antropólogo de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente es becario doctoral ANID nacional 2020, nº21202417, sobre Arquitectura y Estudios Urbanos en la P. Universidad Católica de Chile. Se dedica a la investigación etnográfica y aplicada sobre las memorias bioculturales de pueblos originarios, y a la realización de cine documental.