Resumen
La investigación analiza las relaciones que se establecen entre las intervenciones de promoción-prevención en salud y las desigualdades e inequidades sociales, y cómo son visibilizadas por los equipos de salud, usuarias y usuarios de hospitales comunitarios y centros de salud familiar de la Región de Los Lagos. La metodología de investigación se desarrolla a través de un diseño descriptivo-fenomenológico y la interpretación de los datos, consi-dera elementos del análisis del discurso. Las técnicas de recolección de da-tos corresponden a grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas. Los sujetos participantes corresponden a equipos de salud y usuarias/usuarios de la red asistencial de la Región de Los Lagos. El foco de las estrategias de promoción se ha centrado en acciones orientadas a fortalecer estilos de vida saludables, principalmente a través de la alimentación saludable y la activi-dad física, no obstante, esto ha excluido otras dimensiones de la vida mucho más apremiantes y pertinentes para la salud de las comunidades. Las actuales estrategias de promoción no consideran acciones de salud situadas y con pertinencia territorial, debido a los lineamientos homogéneos a nivel nacional, con medidas de estandarización de rendimiento y producción en salud de carácter centralizado y vertical. Esto deja en otros planos la urgencia asociada al acceso del agua, territorios degradados ambientalmente o las dificultades estructurales que se deben sortear para vivir una vida saludable. Fenómeno que excede los márgenes de la libertad y voluntad de los individuos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Claudio Merino Jara, Bernardita Pilquinao Pilquinao, Alejandra Leighton Naranjo, Valeria Bahamonde Harvez