Resumen
ste trabajo presenta los principales debates y reflexiones que giran en torno al uso del lenguaje inclusivo en la Argentina. Si bien el lenguaje inclusivo es un fenómeno que viene gestándose desde hace tiempo en nuestra lengua, en los últimos años adquirió mayor relevancia y pasó a ser centro de discusiones educativas, lingüísticas y sociales. Mientras numerosos colectivos y actores sociales abogan por su uso generalizado, varias instituciones y figuras públicas se posicionan en contra. Debido a esto, nos proponemos despejar dudas y creencias acerca del lenguaje en general y las distintas lenguas particulares como medios de comunicación y configuración de la identidad y como espacios de lucha por el sentido. Con este fin, abordamos la temática desde múltiples aspectos –gramatical, discursivo, político, psicológico–, ya que creemos que el lenguaje inclusivo es un fenómeno complejo que necesita un abordaje multidisciplinario para poder comprenderse cabalmente. Así, en primer lugar, definimos qué se entiende por lenguaje inclusivo y cuáles son las estrategias propuestas y sus usos, para luego exponer dónde y cómo surgieron, y cómo se posicionan los principales actores sociales e institucionales. A su vez, mostramos cómo dicho fenómeno incide en el procesamiento lingüístico, describimos cómo contrasta con el uso del masculino genérico, y realizamos un breve repaso por las investigaciones que, en distintas lenguas, muestran que el uso del masculino “universal” no produce efectos genéricos sino específicos. Finalmente, damos lugar a algunas experiencias particulares sobre cómo impacta el uso del lenguaje inclusivo en la vida de quienes habitan por los márgenes de la norma hétero masculina.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 María de los Ángeles Chimenti