“Lo interesante es ese juego de confrontación de puntos de vista que la etnografía ayuda a eso”
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Antropología
Antropología del trabajo
Etnografía
Entrevista

Resumo

Explorar las biografías de las personas nos pueden abrir aspectos explicativos del porqué hacen lo que hacen, además de condensar, en ellos procesos sociales más generales, mostrando como éstos pueden ser subjetivados. Esta entrevista nos muestra este proceso, en donde el Profesor Luis Reygadas nos muestra como vivió los convulsos años setentas y las transformaciones globales de los años ochenta y noventa, reflexionando sobre su proceso de formación académica y política, y cómo estas fueron dando estructura a sus estudios principales en el campo del trabajo, cuestionando la idea de cultura, diálogos entre grupos étnicos en procesos productivos y las condiciones laborales que se establecen por la condición multinacionalidad de las industrias en Centro América, mostrando la importancia, en estos estudios, de la etnografía

Autor de incontables paper y tesis que marcaron el estudio a la corriente de la Antropología del trabajo como “Mercado y sociedad civil en la fábrica Culturas del trabajo en maquiladoras de México y Guatemala” (Reygadas, 1998), y libros como: “Otros capitalismos son posibles” (Reygadas, 2021), nos expone desde su perspectiva el quehacer de la antropología, diseminando las importancias y relevando el diálogo.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art799
PDF (Español (España))
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Marco Bizama Rojas