Resumo
Durante el siglo XVI, los panfletos fueron un medio fundamental para difundir información diversa en el Sacro Imperio Romano Germánico. Aparte de relatar hechos como la Reforma Protestante o el Descubrimiento del Nuevo Mundo, también permitieron moldear la opinión de los lectores acerca de figuras relevantes de la época. Uno de estos personajes fue Hernán Cortés, cuya imagen comenzó a formarse en tierras imperiales incluso antes de la publicación de sus Cartas en Nuremberg (1524). Entre 1520 y 1522 circularon tres panfletos que anticiparon la llegada de las Cartas, y que ayudaron a la construcción de una imagen de Cortés dentro del Sacro Imperio. En este artículo identificamos cómo se construye esta imagen a partir de la subjetividad inscrita en el discurso de estos tres panfletos. A través de un análisis lingüístico-discursivo para mapear la subjetividad inscrita en estos documentos, se identificó una construcción intrigante atribuida al conquistador español, que se sustenta en la narración de sus acciones militares y en la descripción de las ciudades mexicas conquistadas. Podemos determinar que estos tres panfletos jugaron un rol fundamental en la recepción temprana, y posterior valorización de Cortés en el contexto imperial, lo que lo posicionaría como una figura destacada en el Antiguo Imperio, anterior a lo que sería la difusión oficial de sus propias crónicas en 1524.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Daniel Astorga, Diego Alarcón Pereira