Comprender el diálogo Interreligioso e Intercultural situado en la región de La Araucanía bajo la perspectiva del concepto de empatía según la filosofía de Edith Stein
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Empatía
diálogo interreligioso
interculturalidad
conflicto
araucanía
religión
fundamentalismos
espiritualidad

Resumo

Este estudio se centra en una experiencia de diálogo interreligioso e intercultural llevado a cabo en la región de La Araucanía, analizando su desarrollo a través del concepto de empatía, según la filosofía de Edith Stein. La investigación parte del reconocimiento de que las expresiones religiosas juegan un papel crucial en las interacciones en contextos de diversidad cultural y espiritual. Comprender cómo se desarrolla el proceso de empatía en los diálogos entre líderes religiosos y espirituales en La Araucanía y con ello se busca identificar factores que facilitan o dificultan esta práctica y tipificar los elementos esenciales para establecer un espacio dialógico efectivo. Se utilizó principalmente la teoría de la fenomenóloga Edith Stein sobre el problema de la empatía, en diálogo con teóricos del diálogo interreligioso e intercultural. La investigación se enmarca en una perspectiva cualitativa a través de un estudio de caso. El método analítico de los datos corresponde a un análisis de contenido categorial temático (Bardín, 2002). El estudio considera las tres etapas señaladas; la información se organizó y clasificó en atención a núcleos temáticos semejantes y divergentes en torno a los objetivos de la investigación, construyéndose núcleos, categorías, unidades y subunidades. La técnica de recogida de información corresponde a entrevistas semiestructurada a seis personas: dos de ellas de origen eclesiástico uno católico y un protestante metodista, un miembro de la comunidad Baha´í, una mujer laica de un movimiento pastoral mapuche y dos loncos mapuches, un hombre y una mujer. La empatía no se limita a la tolerancia, sino que implica una comprensión profunda del otro, respetando su alteridad. La pluralidad religiosa y cultural en la región incluye diversas corrientes del cristianismo y la espiritualidad mapuche y otras religiosidades, lo que genera tanto oportunidades como desafíos para el diálogo. Se observa que el fundamentalismo puede obstaculizar estos esfuerzos, creando guetos y actitudes excluyentes. Sin embargo, el diálogo interreligioso se presenta como un imperativo para abordar problemas sociales contemporáneos, promoviendo un entendimiento basado en valores compartidos.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art833
PDF (Español (España))
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Mahara Sleiman Mora