Resumen
El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta de los resultados de la investigación Huellas femeninas del sur del mundo. Aportes para la memoria e historia de las mujeres selknam, aonikenk, yámanas y kawésqar desarrollado entre los años 2014 y 2016 en la zona austral de Chile. Particularmente se exponen los resultados del trabajo de revisión de archivos locales y regionales, escritos y visuales, basado en un enfoque metodológico etnohistórico y etnográfico. Éstos tienen una cualidad descriptiva, y son entendidos como aproximaciones y acercamientos para comprender la condición y situación histórica de las mujeres indígenas y su contexto de actuación en el universo sociocultural del extremo sur. Del conjunto de hallazgos, se han seleccionado ejes temáticos claves que permiten comprender tres aspectos principales: a) Formas y discursos de representación de las mujeres indígenas plasmados en las crónicas y memorias efectuadas en el marco del proceso civilizatorio de los pueblos ancestrales del fin del mundo, b) Reconstrucción de las historias y memorias de las mujeres indígenas canoeras y terrestres, enfatizando en los dominios femeninos, dinámicas socioculturales y universos simbólicos y c) Impacto del proyecto colonizador y civilizatorio del siglo XX en las tramas culturales de los grupos indígenas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Javiera Bustamante Danilo