Resumen
Relacionando discusiones en torno a los conceptos de montaña y territorio, este trabajo analiza rol de la movilidad y su importancia en la producción de geografías de montañas en relación a huellas y senderos usados por las comunidades pewenches de Cauñicú y El Barco en Alto Biobío. A través de un estudio comparativo basado en métodos cualitativos, se describirán las principales prácticas asociadas a la movilidad pewenche que explican la dinámica territorial para cada comunidad. Se concluye que el sendero (ptrarüpü) articula la montaña pewenche a través la trashumancia. A su vez, el sendero revela las transformaciones y dinámicas del territorio pewenche, trayendo consigo el surgimiento de nuevas movilidades.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Viviana Huiliñir-Curío