Vol. 30 Núm. 2 (2020): Vol. 30 Núm. 2
Inicio
Número actual
Números anteriores
Sobre la revista
Noticias
Acerca de
Envíos
Equipo editorial
Comité Cientifico
Políticas éticas
Directrices
Contacto
Indexación
Buscar
Estadísticas
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Português (Brasil)
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Português (Brasil)
Vol. 30 Núm. 2 (2020)
Publicado octubre 24, 2022
Vol. 30 Núm. 2
Número completo
PDF
Editorial
Bastien Sepúlveda, Viviana Huiliñir-Curio
10-18
Witrampüramgetuael ta Wallmapu: pensar el territorio mapuche desde la praxis
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2398
PDF
Dossier
Natalia Isabel Caniguan Velarde
19-40
Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y políticas públicas, la configuración de los espacios locales
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2140
PDF
Bastien Sepulveda
41 - 70
Conflicto y (re)producción de espacio en tierra pewenche: disputas en torno a la Reserva Nacional Alto Bío-Bío, Lonquimay
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2206
PDF
Viviana Huiliñir-Curío
71-97
La huella marca la montaña: movilidades y articulaciones del Territorio Pewenche en Alto Biobío, Wallmapu.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1630
PDF
Francisca de la Maza, Eugenia Huisca
98-118
El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2053
PDF
Ignacio krell Rivera
119-148
Turismo Invasivo y Turismo Mapuche: territorio indígena y emprendimiento con identidad en Laguna Icalma, Alto Biobío
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1650
PDF
Artículos de Investigación
Irene Merino Calle
149-159
El patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas: bienes comunes ligados a la identidad de la comunidad
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2112
PDF
Lucila Flego, Julian Ortega
160-188
Mujeres en el trabajo: persistencia de los condicionantes de género en el ámbito laboral
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1856
PDF
Manuel del Campos Rivas, Angélica Pilar Silva Ríos, Rodrigo Pérez Pérez
189 - 202
Conocimiento de la Rehabilitación Basada en la Comunidad por parte de fonoaudiólogos de la región de Valparaíso, Chile
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1949
PDF
Carlos René Rodríguez-Garcés, Geraldo Bladimir Padilla-Fuentes, Javier Ávila-Bascuñán
203-244
Activos, autónomos y contribuyentes: argumentos para la resignificación de las representaciones sociales sobre envejecimiento en Chile
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1931
PDF
Deiset López Rubilar, Isis Chamblás García
225-239
Representaciones sociales de pobreza: miradas de los apoyos familiares del programa familias de la provincia del Biobío, VIII región Chile
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1939
PDF
Claudio Ramos Zincke, Alejandra Falabella Ambrosio
240-269
Dispositivo de evaluación educacional y gubernamentalidad en Chile: los orígenes (1844-1970)
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1866
PDF
Carsten Sinner
270-298
Metáforas ecológicas en debates sobre lengua y política lingüística en Catalonia (1999- 2009)
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1948
PDF
Ensayos y Revisiones Teóricas
Mauricio Casanova Brito
299-328
En torno a los orígenes de la Gran Divergencia: debates recientes en historia económica (2000-2018)
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1818
PDF
Yael Andrea Zaliasnik Schilkrut
329- 357
Costanera Center como escenario de las performatividades (del poder) de la resistencia
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1850
PDF
Rubén Alejandro Nilo Pérez
358-381
La autonomía individual bajo la tutela del binomio médico-jurídico: hacia una conceptualización histórico-relacional
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1878
PDF
Valeria Rocío Campos Salvaterra
382-404
Retóricas de la cocina. La culinaria del discurso de Platón a Lévi-Strauss
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1842
PDF
Avances de Investigación
Verónica Schuster, Gabriela Isabel Massaferro
405-425
Arqueología en el valle inferior-medio del río Chubut. Resultados de los trabajos exploratorios en la localidad Las Chapas, dto. Alsina
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1952
PDF
Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita, Jorge Ferrada Sulivan
426-444
El compromiso cultural en las identidades del profesorado de artes en Chile
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1884
PDF
Reseñas de Libros
José Matamala Pizarro
445-449
¿Un psicoanálisis con los y las trabajadoras? Sobre el libro de Wlosko y Ros (Eds.) El Trabajo entre el placer y el sufrimiento: aportes desde la Psicodinámica del Trabajo
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2014
PDF
Tania Aviles Vergara
450 -463
Heller, Monica and Bonnie McElhinny. (2017). Language, Capitalism, Colonialism: Towards a Critical History. North York, Ontario, Canada: University of Toronto Press.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2015
PDF
Christian Hausser
464-467
"Em beneficio do povo". Obras, governo e sociedade na cidade colonial Jorun Poettering, Gefferson Ramos Rodrigues (orgs.). Rio de Janeiro: Mauad, 2016, p. 384
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2129
PDF
Documentos y Testimonios
Markus Alexander Scholz, Claudio Soltmann Cáceres
468-495
Un cordial saludo le envía a ud., sr. profesor, su servidor fr. Félix José. Seis cartas de fray Félix José de Augusta a Rodolfo Lenz, 1910-1914. Introducción, texto íntegro, traducción y notas
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2165
PDF
Boris Briones Soto
496-502
Las creencias del pueblo mapuche en el Archivo Secreto Vaticano
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2086
PDF
Lonko Nibaldo Romero
503-508
“Es el momento en que los mapuches debemos participar en CONAF”
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2401
PDF
Bastien Sepulveda
Dinámicas territoriales mapuches en el cono sur americano: una bibliografía selectiva
https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art2345
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí