Colonialidad del cuerpo, subjetivación y dualismo ontológico: acerca de la necesidad mestiza de reexistir para coexistir
PDF

Palabras clave

subjetivación
conciencia mestiza
ontología política
herida colonial
blanquitud
pluriverso

Resumen

Todo mundo/ontología produce modos de subjetivación y todo modo de subjetivación produce mundo(s)/ontologías. Heredamos, al mismo tiempo que (re)producimos, un modo de subjetivación que es correlativo a las condiciones ontológicas de mundo. La ontología del proyecto moderno colonial se ha impuesto como mundo único, a costa de negar la coexistencia de otros. Frente a tal escenario, se plantea la necesidad de re-existir para co-existir como una práctica ética relacional que permite revisar, interpelar y sanar heridas coloniales funcionales a la dominación. Para ello, el trabajo organiza tres discusiones: (1) el problema de la coexistencia que abre el campo de la ontología política y su relación con la conciencia de la nueva mestiza, (2) los mecanismos y estrategias de la colonialidad del poder, saber y ser que contribuyeron a la internalización subjetiva de sus lógicas, y (3) la corporalidad, temporalidad y territorialidad como dimensiones de subjetivación que permiten hacer una cartografía corporal sobre las heridas coloniales y sus prácticas de fragmentación. Finalmente, se reflexiona sobre la memoria en clave relacional y cosmopolítica como parte del exceso pulsional de la mestiza, en el marco de las transiciones al Pluriverso.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art863
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Daniela Álvarez Watanabe