Construcción y crítica de una categoría colonial: acerca del informante en la primera lingüística sudamericana
PDF

Palabras clave

Rodolfo Lenz
Informante
Lingüística
Colonialismo
Lenguas americanas

Resumen

El presente trabajo se propone dar cuenta de un aspecto preciso la obra de Rodolfo Lenz en los primeros años de su labor en Chile: el lugar del informante en la construcción del objeto de estudio, tanto del español chileno como sobre todo de lo que él persistirá en llamar “araucano”. En la figura del informante y en la descripción de su interacción con el especialista se puede observar un aspecto fundamental del rol del discurso especializado en la construcción discursiva del artefacto político llamado “lengua”, a través de un juego entre la autoridad y la delegación epistémica, entre el capital simbólico del lingüista profesional y la autenticidad del hablante nativo. Atendiendo a la caracterización y valoración de los distintos informantes con los que trabaja, los rasgos específicos de sus aportes, los métodos que emplea para obtener sus testimonios y las distinciones que establece entre ellos, pueden observarse las contradicciones inherentes a la colonialidad del saber antropológico y lingüístico que encontraba en Lenz un representante idóneo y destacado.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art864
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Juan Antonio Ennis, Stefan Pfänder