Evaluación ética y vulnerabilidad en Chile: La producción de conocimiento en ciencias sociales
PDF

Palabras clave

ciencias sociales
comités de ética
discapacidad
investigación
vulnerabilidad

Resumen

En Chile, las políticas estatales han desarrollado orientaciones éticas para la investigación fortaleciendo los comités ético-científicos (CECS) y el desarrollo de dispositivos éticos de evaluación de la investigación. En este ensayo reflexionamos sobre el entramado de normas y prácticas que configuran la evaluación ética, preguntándonos por los efectos que tiene la forma en que se concibe la vulnerabilidad. Esta noción no solo orienta la evaluación ética, sino que también modela los marcos posibles de desarrollo de las investigaciones. A partir de los aportes de los estudios críticos de la vulnerabilidad y, en particular, de la discapacidad, nos interesa problematizar los riesgos de entender la vulnerabilidad como una condición fija, atribuible a ciertos grupos o individuos. Si las investigaciones que abordan a sujetos clasificados como “vulnerables” son restringidas por comités éticos debido a dicha clasificación, esto representa un problema relevante en términos científicos. Desde las ciencias sociales, este debate ha sido especialmente limitado, lo que puede tener consecuencias significativas al obstaculizar el desarrollo de investigaciones originales e innovadoras capaces de iluminar transformaciones hacia una sociedad más justa.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art894
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Marta Infante, Carolina Rojas Lasch