Las inserciones en castellano en los textos poéticos en mapuzugun de Bastian Chandia Millanaw como expresiones de discriminación lingüística, violencia y alienación
PDF

Palabras clave

mapuzugun-castellano
revitalización lingüística
poesía mapuche
discriminación lingüística

Resumen

A pesar de la imagen de paridad entre mapuzugun y castellano que pueda proyectarse desde las ediciones bilingües de poesía mapuche, la escritura originalmente en mapuzugun es escasa. En ese contexto, son habituales las inserciones en mapuzugun en el texto predominantemente en castellano. Bastián Chandía Millanaw es una excepción a esta norma tácita, dado que su escritura se expresa inicialmente en mapuzugun a través de dos ediciones monolingües, y en ella se produce el fenómeno opuesto: inserciones de castellano en el texto en chezugun. Contrariamente al carácter intercultural de buena parte de las inserciones de mapuzugun en castellano, en Chandía la presencia del castellano resalta el conflicto lingüístico, ya sea a través de expresiones de desprecio, como de alienación o incomunicación. Tomar conciencia de la situación crítica del mapuzugun y tomar partido hablando, escribiendo y viviendo en mapuzugun es la respuesta que se propone.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art734
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Javier Aguirre