Resumo
El artículo presenta una propuesta de articulación de núcleos de contenidos de aprendizaje de Educación Parvularia propuestos por el Ministerio de Educación de Chile y el conocimiento educativo mapuche, para la formación de niños indígenas y no indígenas, desde un enfoque educativo intercultural. El problema que plantea el artículo es que en el currículum de Educación Parvularia se observa una ausencia de conocimientos educativos indígenas, para sustentar la formación de los niños con pertinencia social, cultural y territorial, lo que incide en la pérdida de la identidad sociocultural mapuche y trae como consecuencia la construcción de la vergüenza étnica en la medida que se avanza en el proceso de escolarización formal. Se discute la teoría desde un enfoque crítico que cuestiona las relaciones de poder y formación en las futuras/os educadores de párvulos centrada en un enfoque eurocéntrico monocultural que no les entrega las herramientas didácticas y metodológicas para desenvolverse en contextos de diversidad sociocultural, lo que les permita ofrecer una for mación escolar que incorpore los saberes y conocimientos educativos propios presentes en los territorios indígenas. Concluimos que incorporar en la Educación Parvularia la pedagogía y educación indígena, asegura el éxito escolar y educativo de los niños, ya que ofrece procesos de enseñanza y aprendizaje con pertinencia sociocultural y territorial con base en el desarrollo de la identidad sociocultural, para formar nuevos ciudadanos fuertes emocionalmente con un sentido de pertenencia y arraigo territorial, que les permita desenvolverse adecuadamente en un mundo local y global caracterizado por la diversidad.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Katerin Arias-Ortega, Soledad Morales, Segundo Quintriqueo