Autoconstrucción y fronteras simbólicas: nuevas ciudadanías entre migrantes en campamentos de Santiago
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Asentamientos autoconstruidos
ciudadanía
fronteras simbólicas
incorporación
migración

Resumo

El aumento de los flujos migratorios ha transformado importantemente las ciudades de Chile. En este contexto, la inclusión de las personas migrantes se ha convertido en un desafío para el Estado, ya que estos actores se encuentran generalmente expuestos a una serie de exclusiones. En una sociedad que se diversifica aceleradamente, la cuestión de la ciudadanía—esto es, el problema sobre quiénes pertenecen a la comunidad política—ha estado en el centro del debate público y académico. Basado en un estudio etnográfico en un campamento de Santiago habitado principalmente por extranjeros, en este artículo mostramos cómo las personas migrantes configuran formas alternativas de ciudadanía a través de la autoconstrucción de casas y el establecimiento de fronteras simbólicas. El artículo concluye que los migrantes, además de tensionar la usualmente asumida relación entre nacionalidad y ciudadanía, se constituyen como sujetos-ciudadanos a través de la experiencia cotidiana de habitar la ciudad.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art652
PDF (Español (España))
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Javiera Barraza, Miguel Pérez