Encarcelamiento femenino y vida intrapenitenciaria en Chile: hallazgos de estudio nacional
PDF (English)

Palavras-chave

Cárcel
Chile
mujeres
condiciones de encarcelamiento
estudio nacional

Resumo

En los últimos años, ha aumentado la preocupación por la situación de las mujeres encarceladas en Latinoamérica, sus vínculos con delitos relacionados con drogas y las limitaciones del sistema penitenciario actual para ofrecer respuestas significativas a sus necesidades. Sin embargo, la información empírica sobre ellas en la región es escasa. Para subsanar parte de esta deficiencia, utilizamos datos de un estudio cuantitativo nacional realizado en Chile en 2022 y analizamos la situación de las mujeres encarceladas en diversos aspectos. Los resultados muestran que los elementos más problemáticos de la vida femenina en prisión serían el aburrimiento, el alto consumo de drogas, el sufrimiento psicológico y el acceso limitado a programas, todo lo cual refleja un entorno penitenciario poco sensible y comprensivo con las necesidades de las mujeres. Por otro lado, las condiciones de la infraestructura, la relación con los guardias y la resiliencia tras las rejas fueron aspectos valorados positivamente por las mujeres encarceladas, ofreciendo un espacio para la esperanza y para intervenciones innovadoras. El modelo de regresión OLS explicó el 50,8 % de la variación en la construcción de significado (resiliencia) en la muestra, con predictores positivos significativos como el trato justo por parte de los guardias, la percepción de que los guardias las cuidan y el acceso a formación laboral o vocacional. Una percepción de alto consumo de drogas al interior de la cárcel, un mayor uso de los paramédicos y el acceso a una mayor cantidad de alimentos obstaculizaban la construcción de significado y la resiliencia. En conjunto, estos hallazgos sugieren que la presencia de guardias apoyadores y justos, junto con la generación de habilidades laborales, oportunidades de ingresos y entornos libres de drogas, podría favorecer la construcción de significados y la resiliencia de las mujeres en prisión.

https://doi.org/10.7770/cuhso-v35n1-art787
PDF (English)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Guillermo Sanhueza