Resumen
Este trabajo tiene por objeto: (i) examinar el papel que las normas constitucionales que reconocen los derechos de los Pueblos indígenas y cómo también defienden la Naturaleza, y viceversa, respecto de las normas de protección de la Naturaleza y su interacción con la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas; (ii) evaluar un posible “giro hermenéutico” en la interpretación jurídica que lleve a la superación de un paradigma antropocéntrico hacia otro ecocéntrico, con el potencial de redefinir todo el orden normativo; (iii)desde esta experiencia, contribuir al abordaje crítico de otros contextos normativos latinoamericanos que enfrenten contextos similares en la relación medioambiente y pueblos indígenas. Con esos fines, la sección 1) explica algunos conceptos y categorías operativas; las secciones 2) y 3) tratan del régimen
constitucional aplicable a los Pueblos Indígenas y a la Naturaleza en Brasil; la sección 4) aborda las normas del Derecho Internacional de los derechos humanos que los regulan. La sección 5) explica la relación de protección mutua entre los Pueblos Indígenas y la Naturaleza. La sección 6) analiza los alcances del giro hermenéutico econcéntrico en el ámbito constitucional. El trabajo se sostiene esencialmente en una revisión bibliografía.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Juan Jorge Faundes Peñafiel, Patrícia Perrone Campos Melo, Renata Helena Souza Batista de Azevedo Rudolf