1991: Volumen especial
Inicio
Número actual
Números anteriores
Sobre la revista
Noticias
Acerca de
Envíos
Equipo editorial
Comité Cientifico
Políticas éticas
Directrices
Contacto
Indexación
Buscar
Estadísticas
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Português (Brasil)
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Português (Brasil)
1991
Publicado junio 10, 2024
Volumen especial
Primeras Jornadas de Educación Indígena
(10-14 de Julio de 1989)
Editorial
Arturo Hernández Sallés
7-10
Presentación
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art609
PDF
Otras Publicaciones
Teresa Durán
19-24
Reflexiones Acerca de la Jornada de Educación Indígena
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art608
PDF
Sergio Contreras
25-34
Fundamentos Doctrinales de la Iglesua para la Educación del Pueblo Mapuche
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art610
PDF
Ariel Burgos
13-18
Discurso Apertura Primera Jornada de Educación Indígena en Chile
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art607
PDF
Artículos de Investigación
Jorge Pinto
37-70
Etnocentrismo y etnocidio.Franciscanos y Jesuitas en la Araucanía, 1600-1900
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art611
PDF
María Catrileo
73-86
Diseño del texto Mapudunguyu en un Programa de Lengua Mapuche.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art612
PDF
Nelly Ramos Pizarro
87-102
Bilinguismo Castellano-Mapudungun en población escolar media de la iX región
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art391
PDF
Teresa Durán Pérez, Elisa Loncón A., Nelly Ramos P.
103-124
Alcances acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje del Mapudungun escrito en un contexto educacional formal
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art392
PDF
Elisa Loncón, Anselmo Ranguileo, Nilsa Raín
125-136
Metodología paraa la enseñanza del Mapudungun en un programa de educación Bilingue intercultural
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art393
PDF
Norma Varas M., Ricardo Herrera L., Gastón Sepúlveda E.
137-150
Investigación conducente a la elaboración de un texto integrado de Lectura.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art394
PDF
Francisco Salgado M.
151-174
Programa Experimental de Lecto-escritura en Mapudungun en las Escuelas Rurales de la Fundación del Magisterio de la Araucanía
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art395
PDF
Patricia De la Peña C.
175-192
Comunicación visual y desarrollo rural intercultural. Experiencia en la comuna de Lautaro, IX Región de Chile
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art396
PDF
Arnoldo Vidal M., Ana Maria Lagos H., Simón Juanico C., Ena Ojeda S.
193-210
El Liceo Técnico Particular Guacolda y su Proyecto Educativo
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art397
PDF
Fernando Burrows G.
211-228
Programa de Formación de Profesores Especialistas en Educación Rural
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art398
PDF
Lilian González
229-238
Expectativas de la Comunidad Mapuche Adulta frente a un Eventual Programa de educación Bilingüe. Experiencia en un Sector Mixto Mapuche y no Mapuche
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art399
PDF
Emilia Paoa
239-242
Experiencias Rapanui en Educación Bilingüe.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art400
PDF
Juan Alvarez T.
243-256
El Rol de la Escuela en la Comunidad Indígena.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art401
PDF
Fernando Mora M.
259-272
Cinco años de Educación Indígena en Nicaragua.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art402
PDF
Juan Botasso, José Conjoso
273-286
Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art403
PDF
Mari Blanca Pavon
287-298
Experiencia Educacional en Paraguay.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art404
PDF
Celso Shaclan.
299-314
Un Programa de Educación bilingüe en Guatemala.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art405
PDF
Francisco Chiodi.
317-358
La Educación Indígena en América Latina
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art406
PDF
Teresa Durán Pérez
359-388
Tendencias de Educación Indígena en Latinoamérica.
https://doi.org/10.7770/cuhso-v0n1-art407
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí